ITcomputer tu blog informático.
Cursos, descargas, temas, prácticas.
Ofimática, TICS, Soporte, Mantenimiento, Ciencias de la computación, programación, y mucho más!!
Exploro el fascinante mundo de las tecnologías de la información en este espacio personal. Descubre conmigo las últimas tendencias, consejos prácticos y reflexiones sobre el impacto de la tecnología en nuestra vida cotidiana. ¡Acompáñame en este viaje digital!
Uno de los grandes avances en el mundo de la Informática se dio cuando se demostró que la Información no solo podía ser transmitida dentro de un Circuito Electrónico cerrado como lo es una computadora, sino que ésta puede ser transmitida hacia otros equipos, estableciéndose el concepto que es conocido hoy en día como red.
La arquitectura Cliente/Servidor es un modelo de aplicación en la que todos los clientes están conectados a un servidor, que puede ser cualquier computadora en la que se centralizan los diversos recursos y aplicaciones; y que los pone a disposición de los clientes cada vez que estos son solicitados.
Debemos de ver el concepto de servidor de dos vertientes:
Aplicación informática o programa que realiza algunas tareas en beneficio de otras aplicaciones llamadas clientes. Algunos servicios habituales son los servicios de archivos, que permiten a los usuarios almacenar y acceder a los archivos de una computadora y los servicios de aplicaciones, que realizan tareas en beneficio directo del usuario final. Es posible que una computadora cumpla simultáneamente las funciones de cliente y de servidor.
Computadora principal de un sistema que se encarga de distribuir los programas y modos operacionales a sus usuarios. Según el software de red que utilicemos, deberá cumplir unos requisitos en cuanto a procesador y memoria se refiere. Cuanto más rápido sea el servidor, mejor funcionará la red puesto que ganará en eficacia.
El funcionamiento del modelo Cliente/ Servidor, es el siguiente: una computadora cliente solicita a una segunda computadora llamada servidor que ejecute una tarea específica. El cliente suele ser una computadora personal común conectada a una red.
El programa cliente cumple dos funciones distintas:
Gestiona la comunicación con el servidor:
Solicita un servicio y recibe los datos enviados por el servidor.
Maneja la interfaz con el usuario:
Presenta los datos en el formato adecuado y brinda las herramientas y comandos necesarios para que el usuario pueda utilizar las prestaciones del servidor de forma sencilla.
El programa servidor en cambio, básicamente sólo tiene que encargarse de transmitir la información de forma eficiente. No tiene que atender al usuario. De esta forma un mismo servidor puede atender a varios clientes al mismo tiempo.
Algunas de las principales redes cliente/servidor que poseen servidores especializados de grandes capacidades utilizan normalmente sistemas operativos confiables, estables y seguros como el Windows NT, NetWare de Novell, VINES de Banyan y LAN Server de IBM entre otros. Todos estos sistemas operativos de red pueden operar y procesar solicitudes de aplicaciones de varios clientes que se ejecutan en tiempo real y al mismo tiempo ofreciendo una rápida respuesta al cliente.
La principal característica la red Cliente/Servidor es que los roles están bien definidos y no se intercambia; los clientes en ningún momento pueden tener el rol de servidores y viceversa. A diferencia de las redes par-a-par (P2P) que no poseen un rol fijo ya que el papel de cada uno puede alterarse: cualquiera puede ser cliente o servidor indistintamente.
Nuestro disco duro es el dispositivo de almacenamiento más importante en nuestra computadora, además de ser el más potente de acuerdo a su capacidad de almacenamiento, en el se guarda el mismísimo Sistema Operativo que le da vida a nuestro computador, por lo tanto se convierte en una de las partes del hardware que necesita nuestra total atención, pues de nosotros depende su estado y futuro funcionamiento.
Es por ello, que una de las mejores formas para comprobar el estado de nuestro disco duro es corriendo un análisis, que nos brinde la mayor cantidad de información posible sobre las características del dispositivo, además de que nos alerte de alguna alteración en su funcionamiento que podría acabar con su vida útil.
A continuación te presento algunas de las mejores herramientas de software gratuitas con el que podrás comprobar la salud de tu disco duro:
Crystal Disk Info: Es una aplicación diseñada para ayudarte a mantener con buena salud el disco duro de tu PC. El programa, con soporte para tecnología S.M.A.R.T., te ayuda a detectar y prevenir futuros errores en la superficie del disco, de forma que puedas tomar las medidas necesarias a tiempo antes de que la pérdida de datos sea irreemplazable.
PassMark DiskCheckup: Esta utilidad DiskCheckup desplegará de forma gráfica, como nos gusta a miles, los valores en tiempo real de los atributos SMART, al igual que el valor de umbral asociado a ese atributo en particular, de modo que si su valor cae por debajo del umbral, recibiremos una notificación de advertencia.
GSmartControl: Es un programa de diagnostico de discos duros que puede ejecutar pruebas automáticas, así como ver sus atributos SMART , crear informes y supervisar el estado general de salud de su unidad de disco duro. El programa es fácil de usar, funciona con varios sistemas operativos incluidos Windows y Linux, e incluso puede operar directamente desde una unidad flash u otro dispositivo portátil con su versión portable.
HDDScan: Es una herramienta gratuita de análisis para diagnosticar problemas y fallos en unidades de almacenamiento como discos duros, volúmenes RAID, discos SSD e incluso dispositivos de almacenamiento extraíbles como unidades USB. Realiza toda clase de pruebas de escritura, lectura y acceso sobre tus discos duros y detecta bloques y sectores defectuosos o haz visibles sus datos SMART, como su temperatura o sus características de fábrica.