domingo, 17 de agosto de 2025
🚀 Productividad y Colaboración en la Nube… pero con Control Total ☁️🔒
martes, 29 de julio de 2025
📬 ¡Servidor de correo electrónico propio en producción! 🚀
domingo, 7 de abril de 2024
LINUX - Comandos de gestión de archivos parte 1
Linux utiliza algunas convenciones para los directorios actuales y principales. Esto puede resultar un poco confuso para los principiantes.
Siempre que esté en una terminal en Linux, estará en lo que se llama el directorio de trabajo actual. A menudo, su símbolo del sistema mostrará el directorio de trabajo completo o solo la última parte de ese directorio. Su mensaje podría parecerse a uno de los siguientes:
domingo, 13 de junio de 2021
RAID
Cuando hablamos de instalación lógica, nos referimos a la instalación de las herramientas del servidor, del sistema operativo y de las aplicaciones y/o servicios que corresponda. Las herramientas del servidor hoy en día vienen preinstaladas. Una muy importante es la de configuración del array, o el conjunto de discos del cual disponemos. Ellos pueden estar en el servidor o conectados a él en una unidad de storage. El array se organiza en niveles de RAID (del inglés Redundant Array of Independent Disks, o conjunto redundante de discos independientes). Las ventajas que esto representa, en vez de tener toda la información en un solo disco, son mayor integridad, rendimiento, tolerancia a fallos y capacidad.
Debemos tener en cuenta cuál será el fin del servidor, las necesidades y la criticidad. Existen distintos niveles de RAID, que varían según su configuración y el grado de resguardo que se da a los datos. Los más usados son 0, 1 y 5. Veamos cuáles son sus principales características.
RAID 1: funciona como un espejo entre los discos. Los grupos de discos se conforman con números pares, y el número mínimo de discos es dos. En este caso, todo lo que sea escrito, modificado o borrado en uno será igualmente escrito, modificado o borrado en el otro. Al igual que el RAID 0, el tiempo de lectura disminuye; es decir, la velocidad a la que podemos leer los datos desde los discos es mayor que si contáramos con un solo disco (tardaremos menos en leer un dato). Podemos tener un resguardo de otro disco almacenando una copia de seguridad. Esto se realiza marcando uno de los discos como inactivo, sacándolo del servidor o storage, y colocando otro disco nuevo. El sistema de RAID se ocupará de reconstruirlo y podremos guardar el disco que saquemos en un armario. No es la mejor solución de backup, pero es mejor que no tener ningún resguardo y se realiza muy fácilmente.
RAID 5: es el más utilizado porque brinda redundancia y velocidad. Permite utilizar el 80% de la capacidad del conjunto de discos. Se necesitan aunque sea tres discos para formarlo, y en caso de que uno falle, el servidor seguirá funcionando hasta que lo cambiemos. Los sectores se graban de manera distribuida, mezclándose con sectores de paridad utilizados para el control. Si un disco falla, se copian sus datos a los otros discos sin que el servidor deje de funcionar.
sábado, 13 de julio de 2019
domingo, 7 de julio de 2019
¡INTRODUCCIÓN A LOS SERVIDORES 1!

- Aplicación informática o programa que realiza algunas tareas en beneficio de otras aplicaciones llamadas clientes. Algunos servicios habituales son los servicios de archivos, que permiten a los usuarios almacenar y acceder a los archivos de una computadora y los servicios de aplicaciones, que realizan tareas en beneficio directo del usuario final. Es posible que una computadora cumpla simultáneamente las funciones de cliente y de servidor.
- Computadora principal de un sistema que se encarga de distribuir los programas y modos operacionales a sus usuarios. Según el software de red que utilicemos, deberá cumplir unos requisitos en cuanto a procesador y memoria se refiere. Cuanto más rápido sea el servidor, mejor funcionará la red puesto que ganará en eficacia.
Gestiona la comunicación con el servidor:
Maneja la interfaz con el usuario: