ITcomputer tu blog informático. Cursos, descargas, temas, prácticas. Ofimática, TICS, Soporte, Mantenimiento, Ciencias de la computación, programación, y mucho más!!

domingo, 13 de junio de 2021

RAID

 


Cuando hablamos de instalación lógica, nos referimos a la instalación de las herramientas del servidor, del sistema operativo y de las aplicaciones y/o servicios que corresponda. Las herramientas del servidor hoy en día vienen preinstaladas. Una muy importante es la de configuración del array, o el conjunto de discos del cual disponemos. Ellos pueden estar en el servidor o conectados a él en una unidad de storage. El array se organiza en niveles de RAID (del inglés Redundant Array of Independent Disks, o conjunto redundante de discos independientes). Las ventajas que esto representa, en vez de tener toda la información en un solo disco, son mayor integridad, rendimiento, tolerancia a fallos y capacidad. 

Debemos tener en cuenta cuál será el fin del servidor, las necesidades y la criticidad. Existen distintos niveles de RAID, que varían según su configuración y el grado de resguardo que se da a los datos. Los más usados son 0, 1 y 5. Veamos cuáles son sus principales características.


RAID 0: se utiliza para aplicaciones de desarrollo, no críticas. Este tipo de RAID utiliza el grupo de discos que tengamos como un solo disco. Si alguno se rompe, perderemos la información, y el RAID se romperá sin posibilidad de recuperarlo.

Nos permite tener mayor capacidad que un solo disco grande, pero no ofrece redundancia. Nos da mayor rendimiento y podemos reutilizar discos de distintas capacidades para crearlo. Los sectores del disco donde se guarda la información están distribuidos en el grupo de discos. La lectura de los datos se hace de forma simultánea. Por ejemplo, un archivo de texto puede ocupar varios sectores de disco; al almacenarlo en un RAID 0, puede ser que dichos sectores grabados estén en un solo disco o en más de uno. En este último caso, la velocidad de lectura aumenta con respecto a un solo disco grande. La velocidad de transmisión de datos será mejor que con un solo disco.

RAID 1: funciona como un espejo entre los discos. Los grupos de discos se conforman con números pares, y el número mínimo de discos es dos. En este caso, todo lo que sea escrito, modificado o borrado en uno será igualmente escrito, modificado o borrado en el otro. Al igual que el RAID 0, el tiempo de lectura disminuye; es decir, la velocidad a la que podemos leer los datos desde los discos es mayor que si contáramos con un solo disco (tardaremos menos en leer un dato). Podemos tener un resguardo de otro disco almacenando una copia de seguridad. Esto se realiza marcando uno de los discos como inactivo, sacándolo del servidor o storage, y colocando otro disco nuevo. El sistema de RAID se ocupará de reconstruirlo y podremos guardar el disco que saquemos en un armario. No es la mejor solución de backup, pero es mejor que no tener ningún resguardo y se realiza muy fácilmente.

RAID 5: es el más utilizado porque brinda redundancia y velocidad. Permite utilizar el 80% de la capacidad del conjunto de discos. Se necesitan aunque sea tres discos para formarlo, y en caso de que uno falle, el servidor seguirá funcionando hasta que lo cambiemos. Los sectores se graban de manera distribuida, mezclándose con sectores de paridad utilizados para el control. Si un disco falla, se copian sus datos a los otros discos sin que el servidor deje de funcionar.




Share:

Related Posts:

0 comentarios:

Publicar un comentario

Blogroll

FacebookTwitterYoutubeVimeoTumblrPinterest

Translate

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *