ITcomputer tu blog informático. Cursos, descargas, temas, prácticas. Ofimática, TICS, Soporte, Mantenimiento, Ciencias de la computación, programación, y mucho más!!

viernes, 24 de enero de 2020

¡EL PSEUDOCÓDIGO 1 !


Existen dos modos de representar algoritmos: mediante gráficos (como los diagramas de flujo o los diagramas Nassi-Shneiderman) o por medio de una sintaxis, como pseudocódigo. Las ventajas de utilizar un pseudo-código, en vez de un diagrama de flujo, son las siguientes:

  • Ocupa a menos espacio en la hoja de papel.
  • Permite representar fácilmente operaciones repetitivas complejas.
  • Simplifica el pasaje de un pseudocódigo a un lenguaje de programación.
  • Permite observar con claridad los niveles que tienen cada operación. 
El pseudocódigo posee una escritura similar a la de un lenguaje de programación, por lo tanto, contiene un determinado léxico. Se trata de letras o caracteres que serán válidos para escribir las instrucciones que deseamos transmitir. La sintaxis es la especificación de palabras claves en combinación con otras que usaremos para formar las oraciones, mientras que la semántica es el significado que les daremos a dichas frases. Una de las normas generales que encontraremos es la estructura secuencial: una acción o instrucción que sigue a otra en secuencia. Las tareas se suceden de tal modo que la salida de una es la entrada de la siguiente, y así hasta el fin del proceso. A continuación se muestra como se representa una estructura secuencial en pseudocódigo. 
 
Share:

Related Posts:

0 comentarios:

Publicar un comentario

Blogroll

FacebookTwitterYoutubeVimeoTumblrPinterest

Translate

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *