Para representar la información o las reglas que permite cambiar fórmulas matemáticas a expresiones válidas de computación, hay que tener en cuenta los tipos de datos. A nivel de la máquina, se representan como una serie de bits (dígito 1 o 0) y tienen un tipo asociado en la programación. Por ejemplo, un dato puede ser una simple letra (como b) o un valor numérico (como 35).
Los nombres que representan el valor de un dato, ya sea numérico o alfanumérico, son variables. En esencia, una variable es un espacio en la memoria de la computadora, que permite almacenar temporalmente un dato durante la ejecución de un proceso, y cuyo contenido puede cambiar mientras corre un programa.
Para utilizar una variable, debemos darle un nombre con el cual identificarla dentro de un algoritmo. Es posible crear tantas variables como sean necesarias. Así, por ejemplo, podemos crear:
- A= 100 : variable tipo numérica A cuyo valor es 100.
- Ciudad = "Córdoba" : variable alfanumérica o de tipo carácter Ciudad, cuyo valor es "Córdoba".
- A = C + B : variable numérica A cuyo valor es la suma de los valores de las variables numéricas C y B. Es una variable calculada.
El valor que les damos a las variables se llama asignación. Se trata del proceso que tendremos que ejecutar cuando queramos grabar algo en la variable o hacer una operación aritmética. La asignación consiste en el paso de valores a una zona de la memoria, que puede ser una variable. Dicha zona será reconocida con el nombre de la variable que recibe el valor, y se puede clasificar de la siguiente manera:
Simple: consiste en pasar un valor constante a una variable.
Contador: sirve para verificar el número de veces que se realizar un proceso. Dos ejemplos: a a +1, a = a + 1.
Acumulador: se utiliza como un sumador en proceso. Dos ejemplos: a a + b, a = a + b.
De trabajo: puede recibir el resultado de una operación matemáticas que involucre muchas variables. Dos ejemplos: a c + b * 2/4; a = c+ b *2/4.
Por lo general, en el pseudocódigo que escribimos en papel, se utiliza la flecha como símbolo de asignación (), pero también podemos usar el igual (=) para representar esta acción.
LAS CONSTANTES
Las constantes son declaraciones de datos a las que se les asigna un espacio en la memoria para su almacenamiento. Estas declaraciones no cambian durante la ejecución del programa. Por ejemplo, podemos utilizar datos que deben tener un valor único que no se modifique.
0 comentarios:
Publicar un comentario