La expansi贸n del espacio de direcciones fue muy
importante, pasando de utilizar un espacio de 32 bits (109
direcciones) a otro de 128 bits (3.4饾懃1038 direcciones), tambi茅n se dio
importancia a la forma de dividir dicho espacio para el mejor aprovechamiento y
gesti贸n del mismo. En este sentido, IPv6 anula la necesidad de usar NAT,
facilita las tareas de configuraci贸n y re-numeraci贸n de direcciones, mejora la
eficiencia del ruteo actual haci茅ndolo m谩s flexible ante futuras posibilidades,
incorpora la comunicaci贸n multicasting, que antes era opcional, provee mejor
soporte en cuanto la seguridad y calidad de servicio y considera la posibilidad
de movilidad desde el punto de vista de IP.
A pesar de tantos cambios, la filosof铆a de dise帽o de
IPv6 todav铆a mantiene mucho de su antecesor IPv4, ya que la idea que lo origin贸
era m谩s cercana a la de una actualizaci贸n que a la de un reemplazo.
La implementaci贸n de IPv6 comenz贸 con el
desarrollo de redes experimentales para pruebas de la operaci贸n del protocolo.
Luego, en 1996, estas redes se conectaron en una inter-red, tambi茅n de car谩cter
experimental, conocida como 6BONE. El gran problema de la migraci贸n es que los
esquemas de direccionamiento de IPv4 e IPv6 no son compatibles, como tampoco lo
es el formato de los paquetes. En este sentido, la transici贸n exige, de todas
maneras, alguna forma de inter-operatividad.
La IETF ha trabajado mucho en cuestiones
espec铆ficas para asegurar una transici贸n no traum谩tica entre versiones del
protocolo. Los m茅todos m谩s importantes que consideran una compatibilidad hacia
atr谩s, permitiendo la convivencia de ambos protocolos son:
·
Dispositivos
Doble Pila o Dual Stack: se
trata de routers que se pueden programar para funcionar tanto en IPv4 como en
IPv6, permitiendo de este modo la comunicaci贸n con ambos tipos de hosts.
·
Traductores
IPv4/IPv6: se trata de
dispositivos dual stack que pueden aceptar requerimientos de hosts IPv6,
convertirlos a paquetes tipo IPv4, transmitirlos a destinos IPv4 y luego
manejar de manera inversa las respuestas.
·
T煤nel
IPv4 de IPv6: en el caso de
dispositivos IPv6 que est谩n separados por routers IPv4, se propone una soluci贸n
que consiste en el encapsulado de los datagramas IPv6 dentro de paquetes IPv4,
para que estos 煤ltimos puedan ser interpretados por routers convencionales.
En la actualidad, muchos ISP,
fabricantes de equipamiento de red y compa帽铆as web han adherido al nuevo
protocolo, habilitando IPv6 en sus productos y servicios. El lanzamiento formal
de IPv6, en junio de 2012, duplic贸 el uso global del protocolo, cuesti贸n que se
repiti贸 al a帽o siguiente.
La adopci贸n de IPv6 ha estado en
constante crecimiento a lo largo de los a帽os, ya que IPv4 ha agotado su espacio
de direcciones IP disponibles. En 2022, IPv6 ya hab铆a sido ampliamente
implementado en muchas partes del mundo, pero la adopci贸n variaba seg煤n la
regi贸n y el proveedor de servicios de Internet.
En la actualidad, hoy 04 de noviembre de 2023 seg煤n estad铆sticas globales de Google el 45.17% de los usuarios a nivel mundial ya acceden a internet a trav茅s de IPV6. En M茅xico la disponibilidad representa un 46.86% de adopci贸n y en Estados Unidos un 48.49%.
Estad铆sticas de adopci贸n IPV6:
- https://www.google.com/intl/es/ipv6/statistics.html#tab=ipv6-adoption
0 comentarios:
Publicar un comentario