Los puertos de uso común son aquellos que el sistema otorga a servicios para tener comunicación. Cada uno de estos puertos puede ser configurado con algunos de los protocolos TCP o UDP.
ITcomputer tu blog informático. Cursos, descargas, temas, prácticas. Ofimática, TICS, Soporte, Mantenimiento, Ciencias de la computación, programación, y mucho más!!
Exploro el fascinante mundo de las tecnologías de la información en este espacio personal. Descubre conmigo las últimas tendencias, consejos prácticos y reflexiones sobre el impacto de la tecnología en nuestra vida cotidiana. ¡Acompáñame en este viaje digital!
Exploro las últimas novedades en el mundo de las tecnologías de la información y comparto insights sobre el fascinante universo de la programación.
Aquí, exploraremos a fondo las complejidades y las últimas innovaciones en redes informáticas.
Exploro un amplio espectro que abarca desde redes y programación hasta ciberseguridad y soporte técnico.
Ahora, además de abordar temas emocionantes de tecnología, nos aventuramos en el universo de la ciberseguridad.
Los puertos de uso común son aquellos que el sistema otorga a servicios para tener comunicación. Cada uno de estos puertos puede ser configurado con algunos de los protocolos TCP o UDP.
arch: mostrar la arquitectura de la máquina (1).
uname -m: mostrar la arquitectura de la máquina (2).
uname -r: mostrar la versión del kernel usado.
dmidecode -q: mostrar los componentes (hardware) del sistema.
hdparm -i /dev/hda: mostrar las características de un disco duro.
hdparm -tT /dev/sda: realizar prueba de lectura en un disco duro.
cat /proc/cpuinfo: mostrar información de la CPU.
cat /proc/interrupts: mostrar las interrupciones.
cat /proc/meminfo: verificar el uso de memoria.
cat /proc/swaps: mostrar ficheros swap.
cat /proc/version: mostrar la versión del kernel.
cat /proc/net/dev: mostrar adaptadores de red y estadísticas.
cat /proc/mounts: mostrar el sistema de ficheros montado.
lspci -tv: mostrar los dispositivos PCI.
lsusb -tv: mostrar los dispositivos USB.
date: mostrar la fecha del sistema.
cal 2011: mostrar el almanaque de 2011.
cal 07 2011: mostrar el almanaque para el mes julio de 2011.
date 041217002011.00: colocar (declarar, ajustar) fecha y hora.
clock -w: guardar los cambios de fecha en la BIOS
El administrador de tareas es una herramienta que puede ayudarnos en el labor de supervisar el rendimiento general del sistema. La información a la que podemos acceder mediante su uso incluye el listado de procesos y servicios que se ejecutan en el sistema. Con ellos, será posible realizar acciones para optimizar el funcionamiento del equipo. Es posible acceder al administrador de tareas de varias formas:
Inalámbrico hace referencia a la tecnología sin cables que nos permite conectar dispositivos entre sí para formar una red. Podemos clasificar a las redes inalámbricas de la misma manera que se hace con las redes cableadas; en este caso, tendremos cuatro categorías, basándose en el alcance: redes WAN, redes MAN, redes LAN, y redes PAN. Cada una de ellas se diferencia del resto según la extensión física que cubre, aunque para las redes inalámbricas encontraremos que los límites son más difusos, por tratarse de medios de dispersión no físicos.
El correcto cuidado de los equipos de cómputo puede tener como beneficios: evitar fallas y averías, extender su vida útil y mejorar el rendimiento de software y hardware del mismo. Por ello, hoy les comparto ocho grandes consejos para cuidar sus equipos:
1. Alejar los electrodomésticos del equipo para evitar interferencias electromagnéticas y magnéticas, sobre todo si poseen parlantes (bocinad).
2. Ubicar los parlantes (bocinas) de la PC y transformadores alejados del monitor de tubo de rayos catódicos para evitar que se generen manchas en las pantallas de este tipo.
3. Alejar la PC de ventanas, para evitar humedad, lluvia, polvo y luz solar directa.
4. Si el equipo está en el piso, elevarlo con una tarima para impedir contacto directo con el polvillo, y los productos de limpieza y el agua al limpiar el piso.
5. Mantener siempre cerrado el gabinete para evadir una mayor acumulación de suciedad en su interior.
6. No comer, beber, ni fumar sobre el teclado, ya que se acumulan restos que tarde o temprano afectarán su buen funcionamiento.
7. No obstruir la parte superior de ventilación de la computadora (tanto en los laterales, como en la parte posterior) ni en monitores, módems de cable o ADSL y routers, debido a que estos dispositivos necesitan expulsar aire caliente hacia el exterior.
8. Si se utilizan unidades Parallel-ATA, instalar cables redondeados o redondear en forma casera un cable de ese tipo, para obtener una mejor circulación del aire en el interior del chasis.