

Un programa se compone por tres elementos: estructuras de datos, operaciones primitivas elementales y estructuras de control, como se muestra a continuación:
programa = estructuras de datos
+ operaciones primitivas elementales
+ estructuras de control
Estructuras de datos
Son las formas de representación interna de la computadora. Los hechos reales, representados en forma de datos, pueden estar organizados de diferentes maneras (estructuras de datos). Por ejemplo, el nombre del empleado, el número de horas trabajadas y la cuota por hora son los datos mediante los cuales se representa un
empleado en una situación de pago de sueldos o nómina.
Operaciones primitivas elementales
Son las acciones básicas que la computadora “sabe” hacer y que se ejecutan sobre los datos para darles entrada, procesarlos y emitirlos como salida, convertidos en información. Por ejemplo, el sueldo de un empleado se calcula multiplicando el número de horas trabajadas por la cuota que se le paga por cada hora de trabajo.
Estructuras de control
Son las formas lógicas de funcionamiento de la computadora mediante las que se dirige el orden en que deben ejecutarse las instrucciones del programa. Las estructuras de control son: la secuenciación, que es la capacidad de ejecutar instrucciones en secuencia, una tras otra; la selección, que es la capacidad de escoger o seleccionar si algo se ejecuta o no y optar por una de dos o más alternativas; y la repetición, que es la capacidad de realizar en más de una ocasión (es decir, repetir cierta cantidad de veces) una instrucción o conjunto de instrucciones: por ejemplo, calcular el sueldo a un empleado, pero repitiendo el cálculo n veces para n empleados.
0 comentarios:
Publicar un comentario