ITcomputer tu blog informático. Cursos, descargas, temas, prácticas. Ofimática, TICS, Soporte, Mantenimiento, Ciencias de la computación, programación, y mucho más!!

ITC - Tecnologías de la Información

Exploro el fascinante mundo de las tecnologías de la información en este espacio personal. Descubre conmigo las últimas tendencias, consejos prácticos y reflexiones sobre el impacto de la tecnología en nuestra vida cotidiana. ¡Acompáñame en este viaje digital!

ITC - Programación

Exploro las últimas novedades en el mundo de las tecnologías de la información y comparto insights sobre el fascinante universo de la programación.

ITC - Redes Informáticas

Aquí, exploraremos a fondo las complejidades y las últimas innovaciones en redes informáticas.

ITC - Redes, Programación, Ciberseguridad, Soporte Técnico y mucho más...

Exploro un amplio espectro que abarca desde redes y programación hasta ciberseguridad y soporte técnico.

Ciberseguridad, Seguridad Informática, Hacking

Ahora, además de abordar temas emocionantes de tecnología, nos aventuramos en el universo de la ciberseguridad.

sábado, 17 de julio de 2021

Administración de tareas

 


El administrador de tareas es una herramienta que puede ayudarnos en el labor de supervisar el rendimiento general del sistema. La información a la que podemos acceder mediante su uso incluye el listado de procesos y servicios que se ejecutan en el sistema. Con ellos, será posible realizar acciones para optimizar el funcionamiento del equipo. Es posible acceder al administrador de tareas de varias formas:

Haciendo clic en Simbolo del sistema o presionado las teclas WINDOWS + R. Luego escribimos el comando TASKMGR y presionamos ENTER.


Presionando la combinación de teclas CTRL + SHIFT + ESC.

Presionando las teclas CTRL + ALT + SUPR y haciendo clic sobre iniciar el Administrador de tareas.

Las pestañas Procesos y Servicios entregan información detallada sobre los procesos asociados a la aplicaciones que se encuentran en ejecución y los servicios presentes en el sistema, respectivamente.



La pestaña Rendimiento, por su parte, muestra información sobre el uso de memoria y CPU.


Historial de aplicaciones contiene un listado de los programas en ejecución. Acceder a este listado es de utilidad cuando nos encontramos con una aplicación que ha dejado de responder o está tardando demasiado. Podemos finalizar cualquier programa haciendo clic con el botón secundario sobre él y seleccionando la opción Finalizar tarea. Es posible crear una nueva tarea desde esta pestaña: presionamos el botón Nueva tarea... y escribimos el nombre del documento, programa, carpeta o la dirección  de Internet que deseamos abrir.

La pestaña Usuarios muestra la información sobre los usuarios que utilizan el sistema y permite enviar un mensaje a cada uno de ellos. Para esto, debemos hacer clic con el botón secundario del mouse sobre el usuario adecuado y seleccionar la opción Enviar mensaje.



Share:

lunes, 21 de junio de 2021

REDES INALÁMBRICAS

 


Inalámbrico hace referencia a la tecnología sin cables que nos permite conectar dispositivos entre sí para formar una red. Podemos clasificar a las redes inalámbricas de la misma manera que se hace con las redes cableadas; en este caso, tendremos cuatro categorías, basándose en el alcance: redes WAN, redes MAN, redes LAN, y redes PAN. Cada una de ellas se diferencia del resto según la extensión física que cubre, aunque para las redes inalámbricas encontraremos que los límites son más difusos, por tratarse de medios de dispersión no físicos.

Tecnologías inalámbricas junto con sus estándares. Para LAN existe IEEE 802.11-WIFI.

Centrándose en la categoría LAN, en la que nos definimos una red de área local inalámbrica como una red de alcance local que tiene como medio de transmisión de aire (WLAN). A este tipo de red inalámbrica se le conoce en el mercado como WiFi y opera en la banda de 2.4 y 5GHz.

Espectro electromagnético y los diferentes usos según la banda de frecuencia que le corresponde.

VENTAJAS DE UTILIZAR REDES INALÁMBRICAS

  • Movilidad
  • Portabilidad
  • Flexibilidad
DESVENTAJAS DE UTILIZAR REDES INALÁMBRICAS

  • Menor velocidad a comparación de las redes cableadas actuales
  • Costo elevado de equipos
  • Instalación y configuración de equipos compleja
Share:

sábado, 19 de junio de 2021

¡Cuida de tu ordenador! Consejos para el mejor cuidado de los equipos.

 


El correcto cuidado de los equipos de cómputo puede tener como beneficios: evitar fallas y averías, extender su vida útil y mejorar el rendimiento de software y hardware del mismo. Por ello, hoy les comparto ocho grandes consejos para cuidar sus equipos:

1. Alejar los electrodomésticos del equipo para evitar interferencias electromagnéticas y magnéticas, sobre todo si poseen parlantes (bocinad).

2. Ubicar los parlantes (bocinas) de la PC y transformadores alejados del monitor de tubo de rayos catódicos para evitar que se generen manchas en las pantallas de este tipo.

3. Alejar la PC de ventanas, para evitar humedad, lluvia, polvo y luz solar directa.

4. Si el equipo está en el piso, elevarlo con una tarima para impedir contacto directo con el polvillo, y los productos de limpieza y el agua al limpiar el piso.

5. Mantener siempre cerrado el gabinete para evadir una mayor acumulación de suciedad en su interior.

6. No comer, beber, ni fumar sobre el teclado, ya que se acumulan restos que tarde o temprano afectarán su buen funcionamiento.

7. No obstruir la parte superior de ventilación de la computadora (tanto en los laterales, como en la parte posterior) ni en monitores, módems de cable o ADSL y routers, debido a que estos dispositivos necesitan expulsar aire caliente hacia el exterior.

8. Si se utilizan unidades Parallel-ATA, instalar cables redondeados o redondear en forma casera un cable de ese tipo, para obtener una mejor circulación del aire en el interior del chasis.

Share:

miércoles, 16 de junio de 2021

¿Qué es la Ciberseguridad? :/

 


"La tercera Guerra Mundial será una Ciberguerra"

John McAffe

Una de las principales necesidades que tenemos los seres humanos es la seguridad. Desde que nacemos necesitamos "seguridad" en los distintos aspectos de nuestra vida, y ellos es algo que siempre nos acompaña y forma parte de nuestra naturaleza.

Hace unos 40 años, la tecnología de la información trajo consigo la introducción de la seguridad informática con el objetivo de proteger los sistemas tecnológicos que utilizamos. Hace unos 15 años, este concepto fue transformándose en la seguridad de la información con el objetivo de proteger la información (nuestra información) que se encuentra almacenada  en los sistemas tecnológicos que utilizamos. Y más recientemente, comenzamos a hablar de ciberseguridad, ya que actualmente el objetivo se extendió no solo a proteger nuestra información, sino también a proteger la infraestructura tecnológica que la soporta y nos hace funcionar como sociedad.

La ciberseguridad incluye una serie de estrategias, metodologías y tecnologías para protegernos de las amenazas actuales y es un nuevo punto de partida para lo que vendrá en el futuro.

Las amenazas tecnológicas que veíamos en una película hace algunos años y que parecían de ciencia ficción hoy están sucediendo y afectan a todo el mundo sin distinción de país, ideología o raza... nos afectan a todos. En Latinoamérica vemos cada vez más ataques a sistemas financieros e industriales, a infraestructuras críticas y gobiernos, ... hoy en día nadie está a salvo.

Muchas de estas amenazas están llegando al borde de una ciberguerra y con este concepto se suma a la ciberseguridad un nuevo jugador qu hasta ahora venía mirando de costado: el entorno militar. 

La red de información electrónica conectada se ha convertido en una parte integral de nuestra vida cotidiana. Todos los tipos de organizaciones, como instituciones médicas, financieras y educativas, utilizan esta red para funcionar de manera eficaz. Utilizan la red para recopilar, procesar, almacenar y compartir grandes cantidades de información digital. A medida que se recopila y se comparte más información digital, la protección de esta información se vuelve incluso más importante para nuestra seguridad nacional y estabilidad económica.

La ciberseguridad es el esfuerzo constante por proteger estos sistemas de red y todos los datos contra el uso no autorizado o los daños. A nivel personal, debe proteger su identidad, sus datos y sus dispositivos informáticos. A nivel corporativo, es responsabilidad de todos proteger la reputación, los datos y los clientes de la organización. A nivel del estado, la seguridad nacional, y la seguridad y el bienestar de los ciudadanos están en juego.


Share:

domingo, 13 de junio de 2021

¡BRAVE EL NUEVO NAVEGADOR!

 


Google Chrome sin duda es uno de los navegadores web más populares y utilizados en el mundo informático, pero bien es cierto que este navegador explota cada vez más recursos, entre los cuales principalmente están la memoria RAM. Chrome se ha convertido en un meme en las redes sociales en la actualidad por consumir a lo bruto la memoria RAM de nuestros equipos. Los usuarios lo consideran como un devorador de RAM en todo su esplendor.

Es por ello, que muchos cibernautas han migrado a Brave, el cual es un navegador de código abierto basado en Chormium y que fue creado en el año 2016, el cual para el año 2019 ya había sido lanzado para Windows, MacOS, Linux, Android e IOS.

Brave está captando la atención de los usuarios de Internet de todo el mundo. En particular, permite que las personas sean compensadas por consumir anuncios. La plataforma permite a los usuarios ver anuncios para ganar tokens de atención básica, que luego pueden donar a sus creadores y editores de contenido favoritos. 

El sistema de recompensas basado en blockchain de Brave, junto con sus características de privacidad, contribuyen al atractivo del navegador entre millones de personas en todo el mundo. Pero, ¿cómo se compara Brave con los navegadores más populares como Google Chrome? ¿Y Brave puede reemplazar a Chrome como su aplicación principal de navegación web?

A pesar de todas las mejoras que los navegadores de la competencia como Mozilla Firefox, Apple Safari, Vivaldi y Microsoft Edge han realizado en los últimos años, Chrome sigue siendo el rey de la industria. Chrome ocupa alrededor del 65% de la participación de mercado en junio de 2020. Competidores como Firefox, Vivaldi, Opera y Brave todavía están por detrás del navegador propietario de Google.

Brave ha experimentado un crecimiento constante desde su lanzamiento. En mayo de 2020, la compañía registró más de 15,4 millones de usuarios activos mensuales y 5,3 millones de usuarios activos diarios. Comparativamente, Brave tenía 10,4 millones de usuarios activos mensuales a fines de noviembre de 2019.

Algunas de las características de Brave que podemos encontrar desde su misma página son las siguientes:

Bloquea los anuncios y rastreadores que se apropian de tu información.

La mayor parte de los sitios web y anuncios incluyen software que intentan obtener tu identidad. Buscan rastrear cada movimiento que haces en la web. Brave bloquea todas estas acciones y te permite navegar libremente.

Bloquear anuncios y rastreadores dañinos significa tener un Internet más veloz

Brave carga los sitios de noticias más importantes hasta seis veces más rápido que Chrome, Safari y Firefox en dispositivos móviles y ordenadores de escritorio.

Navega con mucha más privacidad con Tor

Otros navegadores aseguran tener un "modo privado", pero solo esconden tu historial frente a otras personas que usan tu navegador. Brave te permite usar Tor en una pestaña. Tor no solo esconde tu historial, sino que oculta tu ubicación frente a los sitios que visita y enruta tus datos de navegación a través de varios servidores hasta que llega a tu destino. Estas conexiones se cifran para aumentar el anonimato.

Página Oficial: https://brave.com/

Share:

Blogroll

FacebookTwitterYoutubeVimeoTumblrPinterest

Translate

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *