
domingo, 20 de octubre de 2019
Tecnología e Información.

La computadora es la máquina más peculiar que haya sido inventada ya que, a diferencia de otras cuyo mecanismo establece exactamente cómo deben funcionar, la computadora necesita de información para poder hacerlo y sin ella es por completo inútil.Conviene, pues, iniciar nuestro estudio de la computación y las tecnologías de la información a través del concepto de información.
La información es una agrupación de datos relacionados y ordenados de manera que resultan útiles para realizar alguna actividad y tomar decisiones.
En el caso de la computadora, y en general de los dispositivos digitales, de todos los datos alojados en su interior, algunos representan instrucciones que le indican las operaciones por realizar, cómo utilizar los diversos componentes del sistema y, también, cómo aprovechar el resto de los datos existentes. Estas instrucciones se encuentran enlazadas de acuerdo con un plan de acción especialmente diseñado para convertir datos de entrada en datos de salida o resultados.
Mientras se mantenga un mismo programa, la computadora actuará del mismo modo, es decir, funcionará como una herramienta específica; al cambiar el programa, la herramienta también lo hará, aunque el equipo físico siga siendo el mismo.
Los datos son los elementos que constituyen la información. Las computadoras los representan mediante secuencias de los números 1 y 0, los que a su vez corresponden a pulsos eléctricos.
Sin embargo, en la vida diaria, los datos que manejamos pueden ser números, mensajes, imágenes o sonidos.
Debido a esta diferencia en el tipo de datos, la computadora tiene dispositivos y algoritmos de traducción que le permiten interactuar con nosotros. Por ejemplo, el teclado y la pantalla sirven para transformar las secuencias numéricas de la computadora en signos que podemos entender; un programa como Paint convierte secuencias numéricas en imágenes.
Así, la computadora consta de varios elementos que son utilizados siguiendo las indicaciones de un programa, y en su interior, los datos sólo son números que fluyen entre sus diferentes componentes.
viernes, 18 de octubre de 2019
LOS SERVICIOS DE RED 1PARTE
La gran mayoría de los servicios ofrecidos por una red de comunicación de ordenadores se basan en el funcionamiento en modo cliente-servidor. Éste consiste en que el servicio podrá ser proporcionado si existe en la red, al menos, un equipo que funcione como servidor y que se encargue de atender las peticiones recibidas. Por su parte, el resto de equipos de la red se comportarán como clientes, enviando las peticiones a los servidores para que las atiendan.
En una red de comunicación, el servicio más importante que debe ofrecerse es el intercambio de información entre equipos. Sin embargo, para que este servicio pueda funcionar con todas las garantías, puede ser necesario que tengan que existir otros servicios complementarios que aporten las funciones necesarias.
Servicios de alto nivel
Al grupo de servicios de alto nivel pertenecen aquéllos que demandan directamente los usuarios. En una red de telefonía, el servicio fundamental para los usuarios es la transmisión de voz o la transmisión de mensajes de texto. En una red de ordenadores, los usuarios quieren intercambiar archivos, mensajes, vídeos, etc.
Los servicios de alto nivel más importantes que ofrece actualmente Internet son:
La manipulación de archivos dentro de una red de ordenadores es una de las operaciones más comunes e importantes que se suelen llevar a cabo por los usuarios. Esa manipulación de archivos puede ser la transferencia de una máquina a otra, la lectura, la escritura, el borrado, etc. Para que alguna de esas operaciones se pueda llevar a cabo, el usuario de la red debe estar perfectamente identificado (por su nombre y contraseña) y disponer de los derechos necesarios.
- Transferencia de archivos entre equipos.
- Correo electrónico y mensajería instantánea.
- Acceso remoto a equipos.
- Consulta de información en hipertexto.
Transferencia de archivos

En el caso de la operación de transferencia de archivos, suelen intervenir dos ordenadores que actúan de cliente (normalmente la estación de trabajo donde está sentado el usuario) y servidor (que gestiona la ingente cantidad de archivos).
La transferencia de archivos es uno de los servicios de transmisión de datos más comunes y utilizados en una red. Ante la ausencia de otros servicios más elaborados, algunas redes de comunicación han utilizado la transferencia de archivos adaptada a las necesidades concretas de cada caso. Por ejemplo, en ausencia de un sistema de envío de mensajes o correo electrónico, los usuarios pueden utilizar el envío de archivos que contienen los mensajes y los nombres de los destinatarios. Estos mensajes se pueden guardar en carpetas de los equipos locales de una forma organizada.
Correo electrónico y mensajería instantánea

Aunque el servicio de correo electrónico se puede diseñar como un sistema de transferencia de archivos, este último carece de algunas características que lo diferencian del anterior:
- Es posible transmitir un mensaje a un grupo de usuarios a la vez.
- La información de un mensaje está bastante estructurada, y se incluye el nombre y dirección del emisor y el destinatario y la fecha y hora de envío.
- Las direcciones suelen tener el formato siguiente: nombre_usuario@nombre_equipo.dominio.
- Es más fácil de utilizar por los usuarios, ya que todo el programa de envío de correo está integrado en una sola aplicación.
Los servicios de mensajería instantánea se diferencian del correo electrónico en que, para que los usuarios puedan recibir los mensajes, éstos deben estar conectados y “en línea”.
Acceso remoto a equipos

Páginas de hipertexto
El usuario accede a la WWW a través de documentos llamados páginas. Cada página puede contener texto o imágenes gráficas, además de enlaces a otras páginas distintas; a este formato de documento se le llama hipertexto o HTML (Hypertext Markup Language) y se explica en el apéndice A de este libro. Para poder ver correctamente estas páginas, se necesita un programa adecuado llamado visor o navegador. Algunos ejemplos son, Explorer, Chrome, Opera,etc.
viernes, 4 de octubre de 2019
INTERNET


viernes, 27 de septiembre de 2019
¡EL PROGRAMA!


Un programa se compone por tres elementos: estructuras de datos, operaciones primitivas elementales y estructuras de control, como se muestra a continuación:
programa = estructuras de datos
+ operaciones primitivas elementales
+ estructuras de control
Estructuras de datos
Son las formas de representación interna de la computadora. Los hechos reales, representados en forma de datos, pueden estar organizados de diferentes maneras (estructuras de datos). Por ejemplo, el nombre del empleado, el número de horas trabajadas y la cuota por hora son los datos mediante los cuales se representa un
empleado en una situación de pago de sueldos o nómina.
Operaciones primitivas elementales
Son las acciones básicas que la computadora “sabe” hacer y que se ejecutan sobre los datos para darles entrada, procesarlos y emitirlos como salida, convertidos en información. Por ejemplo, el sueldo de un empleado se calcula multiplicando el número de horas trabajadas por la cuota que se le paga por cada hora de trabajo.
Estructuras de control
Son las formas lógicas de funcionamiento de la computadora mediante las que se dirige el orden en que deben ejecutarse las instrucciones del programa. Las estructuras de control son: la secuenciación, que es la capacidad de ejecutar instrucciones en secuencia, una tras otra; la selección, que es la capacidad de escoger o seleccionar si algo se ejecuta o no y optar por una de dos o más alternativas; y la repetición, que es la capacidad de realizar en más de una ocasión (es decir, repetir cierta cantidad de veces) una instrucción o conjunto de instrucciones: por ejemplo, calcular el sueldo a un empleado, pero repitiendo el cálculo n veces para n empleados.
lunes, 16 de septiembre de 2019
ACCESO REMOTO

El acceso remoto consiste en la manipulación de un dispositivo a distancia, empleando un medio de transmisión. A través del servicio DHCP los dispositivos en una red de área local adquieren una dirección IP, logrando con esto que puedan ser localizadas y puedan ser visibles: a través de un programa (hay varios) se da una negociación donde el Host concede los permisos para un segundo dispositivo (Cliente) adquiere el control total o parcial. Los aspectos de seguridad dependen en la mayoría de los casos de la plataforma y versión del sistema operativo.
Este recurso es ampliamente utilizado para proveer soporte técnico a distancia, donde las razones de costo o logística no es posible proveer de manera presencial.
La idea de acceso remoto se emplea en informática para nombrar a la posibilidad de realizar ciertas tareas en una computadora sin estar físicamente en contacto con el equipo. Esto es posible gracias a programas informáticos que permiten trabajar con la computadora a distancia. El acceso remoto, por lo tanto, consiste en acceder a una computadora a través de otra diferente. De este modo, las acciones que se llevan a cabo en una computadora también se ejecutan en la otra.
Las herramientas de acceso remoto suelen utilizarse para solucionar problemas técnicos sin que un especialista tenga que desplazarse. El experto puede trabajar desde su oficina y "tomar el control" de una computadora ubicada a miles de kilómetros de distancia, revisando diferentes cuestiones para descubrir el inconveniente y solucionarlo. Para que esto sea posible, desde la computadora que se "Controlará" a distancia se debe brindar la autorización para que alguien acceda remotamente a ella.
Es importante tener en cuenta que el acceso remoto a distancia exige que los dos equipos cuenten con el mismo software de administración remota. Esto, sumado a un sistema de permisos y autorizaciones, hace que la tarea pueda concretarse y que resulte segura.
